Coordinadora Higienista

La Coordinadora Higienista fue constituida y registrada en Octubre de 1996 como Asociación cultural sin ánimo de lucro denominada «Asociación de la Higiene Vital«, que pretende informar a los ciudadanos de la Ciencia de la Salud por métodos naturales conocida como Higiene Vital o Higiene Natural. Desde entonces ha ido realizando diferentes actividades.

Nuestros principales trabajos y objetivos son los siguientes:

  • Atendemos la representación y coordinación de todo el sector profesional de la Higiene Vital o Higienismo: asesores higienistas, médicos alópatas que, independientemente de su trabajo en la Sanidad Pública, colaboran en la divulgación altruista de este proyecto; profesionales higienistas que regentan las llamadas «Casas de Reposo» que existen en la Comunidad Valenciana, Navarra y País Vasco, donde se realizan diversas actividades: seguimiento y asesoramiento de protocolos higienistas.
  • Llevamos a cabo una Educación para la Salud, facilitando la distribución de los escritos, libros y taducciones higienistas que ayudan a difundir una educación popular de la salud.
  • Editamos la revista «Curarse en Salud». Lugar de encuentro para las personas que quieren tener una posición activa (no paciente) ante los problemas de la salud física, mental o social, y ante la vida. Revista que intenta que cada persona tome un papel más activo en sus propios cuidados de la salud, una mayor autogestión de la salud. Además queremos que sea una vía de expresión para colectivos que no tienen voz en otros medios.
  • Atendemos consultas telefónicas, por carta o personalmente (si fuese preciso) sobre la forma como realizamos la difusión de ideas liberalizadoras sobre la salud a través de charlas, cursillos, cursos, ferias alternativas y actividades inherentes de las Casas de Reposo Higienistas ya referidas. Esta atención la imparten asesores higienistas, los propios responsables de las Casas de Reposo o médicos con titulación oficial que ofrecen su tiempo de manera desinteresada para esta labor. Creemos que la Salud es algo que se consigue a través de una forma de vida más saludable y no se puede comprar en ningún lugar. La enfermedad es el efecto de nuestra forma de vida individual y colectiva y si queremos estar más sanos debemos vivir de forma más saludable.
  • Es objetivo de la Coordinadora el acercar a la gente ideas que le ayuden a conseguir un mayor bienestar físico, mental y social, sin conformarse con suprimir los síntomas de las enfermedades mediante fármacos, sin antes probar un cambio en la forma de alimentarnos, de respirar, de descansar, de vestir, de trabajar, de sentir, de pensar o de relacionarnos con nosotros mismos o con los demás. Los fármacos no siempre curan nuestros desequilibrios.
  • Higeia de donde surge la palabra Higiene era la diosa griega de la salud como arte de vivir. Asclepio (Esculapio para los latinos) era el dios griego del tratamiento médico. Hoy predomina el segundo y nos olvidamos de Higeia. La Coordinadora Higienista, como su nombre indica, intenta potenciar todo aquello que favorezca la prevención de la enfermedad, a través del arte de vivir sanamente. Intentamos llevar la línea de la Higiene Vital, en el más amplio sentido de la palabra, física, emocional, psicológica y social. Creemos que en numerosas ocasiones mientras una persona enferma siga viviendo de la misma manera que le llevó a la enfermedad, ésta continuará mientras no tratemos las verdaderas raíces de la misma (nutrición, factor psicosomático, hábitos insalubres); En ocasiones un tratamiento médico farmacológico suprime los síntomas pero no llega a las raíces de la enfermedad. A veces, esos síntomas que son «reprimidos» con los fármacos, surgen de forma diferente en otro órgano, sin darnos cuenta que es la misma enfermedad y que lo único que cambia es la forma de expresarse o salir a la luz.
  • El Higienista se preocupa de conocer la forma de vida de cada persona, ayudando a través de los consejos que puede poner en práctica dicha persona. Le preocupa cómo conseguir la salud a través de los factores que la favorecen: los Factores de Salud. El médico alópata centra su objetivo en la enfermedad, cómo diagnosticarla y combatirla (con las «armas» terapéuticas a su alcance,-lenguaje bélico-) sin indagar en profundidad por la forma de vida, la relación con la familia, con el trabajo, alimentación, estado psicosomático adulto, psicología infantil, psicología del niño antes de nacer, …
  • No olvidemos, por otro lado, que varios miembros de la directiva de la Coordinadora, son médicos con título oficial pero que han optado por una educación o difusión de ideas que favorecen la salud, tanto para prevenir la enfermedad como para curarse de ella. Lo que previene la enfermedad es lo mismo que lo que cura.
  • En la Coordinadora trabajamos para que la atención a la persona enferma sea más humana. No hay enfermedades, hay enfermos. Y ellos necesitan ser informados y preguntados ante cualquier tratamiento o terapia. La persona enferma puede y debe decidir, sola o con la ayuda del especialista, el camino a seguir hacia su recuperación. Tiene que dejar de ser paciente siendo más im-paciente. El especialista puede aconsejar pero no siempre debe decidir por el enfermo. Es nuestra intención que las personas dependamos cada vez menos de la atención médica alópata. Así, además, haremos menos gasto económico al Sistema Público de Salud y lo beneficiaremos (disminución de las consultas, reducción de las listas de espera, …)
  • Desde la Coordinadora Higienista intentamos que amanezca el día en el que los organismos oficiales lleguen a comprender que cada vez son más los especialistas, incluidos médicos, que cuestionan la forma mecanicista de ver la enfermedad y la curación sin un estudio a largo plazo de los efectos más o menos escondidos de ciertas actuaciones médicas convencionales. Tratar o mal-tratar la enfermedad, no es curar. La curación depende de la manera en la que, tanto la persona que tiene síntomas molestos como la que no los siente, vivan una vida más completa y consciente. El Higienismo es una ciencia que intenta «aprender a vivir«. Y pensamos que la salud no siempre se puede comprar en forma de pastillas, inyecciones o ciertas actuaciones quirúrgicas menores.
  • Esperamos que algún día podamos elegir la forma de curarnos y que la alternativa higienista sea oficialmente reconocida y apoyada dentro del sistema sanitario.
  • En la línea de la Coordinadora creemos en el gran poder de autoregulación y autocuración del organismo como parte del gran poder curativo de la Naturaleza que nos rodea, la cual vive aún a pesar de las devastadoras acciones del ser humano sobre ella. En principio deberíamos aprovechar siempre el poder de autocuración del cuerpo cuando le damos los Factores de Salud: Tierra, agua, aire, sol, descanso, equilibrio emocional, consciencia, intención de vida, ánimo, comprensión, … Quizás la apatía sea una de las mayores de las enfermedades de hoy en día y con nuestro proyecto ponemos nuestro granito de arena para que disminuya.
  • La Coordinadora Higienista se ha constituido como Asociación Cultural sin ánimo de lucro, como un Proyecto Solidario, registrada en el Ministerio del Interior. Las actividades divulgativas en los Centros de información (Avila, Galicia, …) se realizan de manera altruista, gratuita y sin compromiso para las personas interesadas. Estos Centros de Información suelen hallarse en espacios físicos cedidos gratuitamente para tal fin por los miembros de la directiva. Algunos asesores higienistas de los centros de información son miembros de la directiva de la Coordinadora y médicos con titulación oficial, y así lo hacen constar. La financiación de las conferencias, cursos y ferias alternativas (Biocultura, …) se establece con la aportación económica voluntaria de los miembros de la directiva y el trabajo solidario de simpatizantes-voluntarios. La financiación de la revista «Curarse en Salud» se realiza mediante donaciones de los socios, aportaciones económicas particulares de los miembros de la directiva y la labor desinteresada de voluntarios. La financiación de las propias Casas de Reposo higienistas (Navarra, Castellón, País Vasco) es inherente en cada una, con un régimen administrativo-legal propio (Fundación, Centro Sanitario, …)

Si quieres más información, contacta con nosotros. Y si sintonizas con estas ideas puedes ayudar a difundirlas para que otros y otras las puedan también aprovechar.

Cuidarse para curarse. Salud-os.