Ayunos Terapéuticos

Evidencias científicas

 

J.O. Holloszy y L. Fontana, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington.

Conclusiones: Hay pruebas para asegurar que el ayuno disminuye el riesgo de hipertensión, ateroesclerosis, diabetes, […]

Publicación «Circulation» Institute on Aging, (Institutos Nacionales de la Salud de los Estados Unidos) por el Dr. I. Ahmet. 2005.

Demuestra los efectos de protección cardiovascular de los ayunos parciales.

Publicación «Proceedings of the National Academy of Sciences«.

Dr. R. L. Walford, 1992: Estudio sobre disminución de la presión arterial, nivel de triglicéridos, nivel de azúcar en sangre, colesterol total y recuento de leucocitos.

Dr. L Fontana, Washington University School of Medicine, 2004El ayuno es eficaz en la ateroesclerosis.

Observaciones Dr. I. Hafström, Insituto Karolinska de Estocolmo.

1988: Observaciones sobre los beneficios del ayuno en la artritis en revista «Arthritis and Rheumatism»

1991: Estudio del ayuno total  en dolor articular, síntomas artríticos y cambios a nivel endocrino involucrados en la mejoría sistemica. Revista «Rheumatic Diseases Clinics of North America»

Eficacia del ayuno en las enfermedades inflamatorias intestinales que no mejoraban con fármacos.

En 2006 la revista que se publicó en International Journal of Behavioral Medicine, los doctores M. Kanazawa y S. Fukudo, de la escuela de Medicina de la Universidad de Tohoku en Sendai (Japón).

Publicación » El ayuno en caso de asma y obesidad: mejoras evidentes». Revista «Free Radical Biology and Medicine», Dr J.B. Johnson, 2006.

Observaron que el número de pacientes obesos sometidos a ayunos intermitentes mejoraban los síntomas de asma y además bajaron los indicadores de inflamación y de estrés oxidativo.

Publicación «El ayuno ante los trastornos mentales». Revista «Tohoku Journal of Experimental Medicine», Dr J. Suzuki, de la Universidad de Tohoku, 1976.

El resultado: se obtuvieron significativas mejoras en el 87% de colon irritable, hipertensión, asma, diabetes, depresión, ansiedad, anorexia o bulimia y otras neurosis.

La Clínica Buchinger, Marbella. Como referente en Europa para tratamientos de ayuno terapéutico.

Esta clínica conocida por ser la preferida entre múltiples celebridades tiene diferentes servicios orientados a la salud, entre los cuales destaca el ayuno terapéutico orientado a «enfermedades cardiovasculares», «patologías del aparato locomotor», «enfermedades del aparato digestivo», «trastornos metabólicos», «síndromes dolorosos», «desequilibrios del sistema inmune» y «enfermedades de la piel». Enlace a la clínica Buchinger.

¿Qué es el ayuno?

Ayuno higienista

El ayuno higienista consiste en abstenerse de tomar alimentos sólidos, beber solo agua y guardar reposo la mayoría del tiempo que se ayuna. Es preciso diferenciarlo de los semiayunos :  de fruta, infusiones, sirope de arce y savia… donde no se alcanza la misma depuración que en el ayuno propio de agua, aunque para muchas personas puede significar un paso trascendental en su vida.

 

Finalidad del ayuno.

 

El principal motivo del ayuno es facilitar la propiedad que tiene el cuerpo de autodepurarse de las substancias tóxicas presentes en el cuerpo, ya sean sustancias metabólicas fisiológicas propias de las reacciones bioquímicas del organismo que se hayan en exceso, ya sean sustancias químicas antifisiológicas nocivas ingeridas : aditivos alimentarios , metales pesados ,…ya sean  integrantes de comestibles muertos ( alimentos refinados , azúcares industriales ,…).

 

¿Por qué cura el ayuno?

 

El cuerpo tiene la propiedad natural de autocurarse si le damos la oportunidad. El balance de toxemia patológica, es decir, mas toxinas acumuladas que las expulsadas, no existiría si cumplieramos con las normas mínimas elementales marcadas por la Ley Natural : adecuada alimentación, fisiológica, cantidad moderada de alimentos, calidad de los nutrientes, mínimo descanso suficiente para el cuerpo, trabajo comedido, no ingesta excesiva de tóxicos invisibles pero perniciosos igualmente como contaminación electromagnética, TV, …

Autocuración ayunoCuando ayunamos y estamos en reposo casi la totalidad de la energía vital que aún conserva el cuerpo, al no utilizarla en la digestión de comidas, mover el cuerpo, función sexual, etc… se focaliza en algo sorprendente : autodepurarse. El cuerpo inicia la expulsión de toxinas, por los mecanismos ordinarios de eliminación, como son la orina, las heces, el sudor, la lengua, la mestruación.

Los médicos higienistas asesoramos ayunos con el fin de que las personas pierdan el miedo al ayuno, o no se asusten cuando surjan durante el mismo las llamadas crisis depurativas, con sus síntomas : astenia, lengua pastosa, halitosis, insomnio, cefaleas, …

Un cuerpo sano dispone de una energia vital (Vix Natura Medicatrix, que definia Hipócrates); si no lo cuidamos como antes referimos, esta energía disminuye y surge la enervación que significa una disminución de la energía vital lo que conlleva a que la toxemia aumente : el cuerpo no es capaz de eliminar los tóxicos normales generados a diario por las reacciones bioquímicas y los externos ingeridos de manera extraordinaria como aditivos, contaminantes, …

Ello conlleva a la enfermedad aguda primeramente , luego crónica , luego la posibilidad de patologías graves , y a una muerte prematura.

 

Ayunar en el presente.

 

Nada fácil resulta hablar de ayunar a esta sociedad Occidental habituados como estamos a la glotonería. En general sorprende tremendamente la afirmación de que el ayuno, no comer absolutamente nada, pueda ser una solución a gran parte de los problemas de salud y sociales que aquejan socialmente a nuestra sociedad supertecnificada. Hoy día se suele pensar, como dicen los médicos alópatas (que supuestamente son los que saben de esto), que para prevenir o curarse de las enfermedades lo que hay que hacer es comer mucho, cuanto más, mejor, con ganas o sin ellas.

En muchas clínicas de la medicina oficial en Inglaterra, Estados unidos, Alemania, Francia, … se practican ayunos terapéuticos. Incluso muchas personas practican, regularmente, un día de ayuno a la semana, con el único pretexto de que el cuerpo repose y mejore su calidad de vida. Los médicos de estas clínicas ven en el ayuno una posibilidad terapéutica y no solo ya una práctica de tortura física.

 

El ayuno entre animales.

Ayuno animal

Todos los animales practican el ayuno. Son muchas las especies que ayunan regularmente en ciertos periodos de su vida, o cuando están enfermos o heridos. Otras veces lo hacen por quedar atrapados en sus madrigueras (nieve) o por falta de alimentos (hibernación). El ser humano, gobernado por las mismas leyes de la naturaleza que los animales, puede ayunar largo tiempo e incluso sacar beneficios de ello.

 

El ayuno en la historia.

 

El ayuno es tan viejo como el hombre. La historia está llena de grandes personajes defensores de esta práctica y diversas culturas han elogiado desde la antigüedad sus ventajas medicinales.

Aparece en La Biblia practicado por muchos profetas, por Jesús y sus apóstoles. Hay pocos pueblos en el mundo, o ninguno, cuyos sistemas religiosos y éticos no hayan institucionalizado la práctica del ayuno.

Ayuno de HipócratesEra practicado entre los Aztekas, los Egipcios, Esenios, Persas, Vikingos, Celtas, Druidas, Indios americanos, …

Hipócrates, con su frase: «Antes de acudir al médico, ayuna un día» era un defensor acérrimo del ayuno. Igualmente Sócrates. Platón sostenía que los ayunos regulares mejoraban la capacidad física y mental (hacía con frecuencia ayunos de 10 días). Pitágoras no sólo era un gran matemático; regía una escuela filosófica espiritual, para entrar en la cual se exigía a los alumnos un ayuno de 21 días de agua. Afirmaba que ello era necesario, pues el templo del espiritu (el cuerpo) necesitaba estar suficientemente purificado para luego recibir la mente y el alma las enseñanzas superiores espirituales que él exponía. Plutarco consideraba que abstenerse de alimento 1 día era preferible a cualquier medicamento para curar la mala salud. El gran médico arabe Avicena recetaba ayunos a sus enfermos. Paracelso, el célebre médico y alquimista, llamaba al ayuno el mejor remedio. Todos los grandes místicos contemporáneos, como San Agustín, Santo Tomás de Aquino, San Juan de la Cruz, San Francisco de Asís, San Ignacio del Loyola, … hacian del ayuno una práctica corriente.

Mahoma decía que el ayuno y la oración eran los únicos medios de acceder a la liberación de uno mismo. Ateneo (físico griego del siglo II), escribió: «El ayuno cura las enfermedades, seca los humores, expulsa a los demonios, libera de los pensamientos impuros, aclara la mente, purifica el corazón y eleva al hombre al trono de Dios».

Famosos son también el pueblo Hunza y los Indúes por sus ayunos anuales.

 

Ayunos experimentales: el rejuvenecedor supremo.

 

En el siglo XIX científicos de la talla de Huxley, Schulz, Carlson, … investigaron acerca de los efectos del ayuno total. Los resultados fueron sorprendentes: así, después de someter a unos gusanos a un ayuno prolongado que los redujo al mínimo tamaño y su posterior realimentación hasta recuperar todo lo perdido se observó que dichos animales habia sufrido un notable rejuvenecimiento; parecía que habían nacido de nuevo.

Huxley separó a un gusano de una colonoa y lo sometió a ayunos periódicos. Cuando no ayunaba el gusano comía lo mismo que los demás. Con el tiempo observó que el gusano separado vivió 19 veces más que los otros.

En sujetos al ayunar se produce también un rejuvenecimiento similar, aunque menos marcado, de los tejidos celulares ; esto tiene una lógica : si uno al ayunar pierde el 45% del peso normal, al recuperarse, la mitad de su cuerpo está formado por protoplasma nuevo ; además nos hemos liberado de gran parte de las toxinas que habían provocado el envejecimiento celular.

 

Sentido del ayuno.

 

Depuración del cuerpoPara comprender el sentido del ayuno tenemos que observar la naturaleza. ¿Cuál es la solución al problema de contaminación actual? La descontaminación de nuestros ríos y mares, no se conseguirá mientras se sigan echando productos contaminantes. Nuestro organismo es como un universo en pequeño, que también está contaminado por una serie de tóxicos o substancias que lo avocan a la enfermedad y a la degeneración. El ayuno es la mejor forma de descontaminar nuestro cuerpo. Al liberar al cuerpo de cargas tóxicas se siente uno más ligero y lleno de vida. Todo el ahorro de energía antes citado favorece tremendamente los procesos eliminativos del cuerpo, pues hacia ellos se trasvasa la energía ahorrada en los otros procesos citados.

Con el ayuno el cuerpo humano se libera de gran parte de los tóxicos acumulados en el organismo, tanto producto del metabolismo orgánico, como de la contaminación externa.

 

¿A que se debe que podamos ayunar?

 

El cuerpo humano es un organismo muy sabio que sabe cuidarse de sí mismo aún cuando durante una o más semanas se le prive de la comida a la que está acostumbrado. El cuerpo acumula durante los periodos de alimentación toda una serie de substancias de las que podrá vivir después de un tiempo sin alimentarse. Además de las reservas generales depositadas en el higado, tejido graso, muscular, … cada célula tiene sus propias reservas. El ayuno es por ello una forma especial, quizá la más simple, de nutrición.

Primero se utiliza la reserva hepática de glucosa, el tejido graso y el tejido muscular esquelético. Todo el material supérfluo o degenerado contenido por el organismo es analizado ; la parte aprovechable se utiliza y el resto es expulsado. Las substancias de reserva que normalmente acumulamos durante los periodos de alimentación son las que nos permiten ayunar.

 

Ayunar no es morirse de hambre.

 

Algo muy importante que se debe destacar es que ayunar no es pasar hambre. Paradógicamente a lo que se podía creer, al cabo de 3 o 6 días de ayuno voluntario, desaparece toda sensación de deseo de alimento, pasandose incluso a aborrecerlo. Todas aquellas personas que por distintas razones (época de escasez, guerras, …) hayan pasado algunos días sin comer, pero de forma no voluntaria, no pueden decir que han ayunado, pues lo único que han hecho es pasar hambre. Su experiencia no vale para entender el ayuno, arte que sólo se comprenderá con la práctica, siempre y cuando esta se haga en la forma y condiciones adecuadas : con la palabra no hay forma de explicar la experiencia del ayuno. Kafka dijo: «¡Intenta explicar a otra persona el arte del ayuno! ¡Quién no tenga el ánimo para practicarlo nunca llegará a comprenderlo!».

 

¿Cuál es la utilidad de 1 o 2 días de ayuno?

 

Sería un gran remedio para prevenir enfermedades. Con este descando el cuerpo se pone al día con la eliminación de las toxinas que dificultan su mejor funcionamiento. Podemos llegar a un nuevo concepto de los alimentos y a una nueva relación con ellos si logramos incorporar el ayuno a la forma cotidiana de vivir. Con el ayuno se aprende el sutil lenguaje del cuerpo ; la mente se vuelve más aguda ; los sentidos más finos ; se siente más la unidad natural con todo lo creado. Ahora bien, esto no se consigue con 1 sólo ayuno ; sería necesario hacer del ayuno una forma de vivir. Aunque parezca difcil de creer, los periodos de abstinencia total de alimentos dan unos resultados maravillosos.

Meditación en el ayunoEl sabio Milarepa consideraba el ayuno una de las cosas importantes que debe saber hacer toda persona. Con su práctica nos volveremos más serenos, pacientes, fuertes y humildes.

Normalmente se debe al miedo y a la ignorancia, el recelo que en general se tiene el pensar en saltarnos tan solo 1 de las comidas del día. Una vez superada la manía de que tenemos que comer todo el tiempo, ayunar es lo más fácil del mundo. No hay razón alguna para tener miedo al ayuno, pues esta es una forma de vida que ayuda a nuestro cuerpo a construir parte de lo que nosotros destruimos, que restaura la salud física y anímica. Ayunando se enriquecen el cuerpo y el espíritu.

 

Cómo iniciarnos en el ayuno.

 

Si resulta difícil pasarse todo un día sin comer, se puede empezar haciendo un día de frutas en lugar de ayuno, infusiones con miel o caldos vegetales. También se puede comenzar saltandose sólo 1 de las tres comidas del día. Y más tarde intentarlo con 2. Leer sobre este tema puede ser muy útil para vencer las dudas y temores. Cada uno debe buscar cual es su mejor momento para iniciar el ayuno, hay a quien le resulta más fácil comenzar después del desayuno y continuarlo hasta el desayuno del día siguiente. Otros en cambio prefieren hacerlo de comida a comida o de cena a cena. Puede ser una gran ayuda comenzar a hacerlo en compañía. Así todo, la mayoría de los ayunos breves, se hacen a solas. Es una decisión personal que se lleva a cabo durante 1 día y se puede hacer incluso cuando halla otras personas en la casa que coman normalmente.

Durante las horas de ayuno sólo beberemos agua de la mejor calidad o incluso puede ser agua destilada y posteriormente energetizada. Los enemas o lavativas pueden usarse. No debe usarse en cambio ningún tipo de purgante o laxante.

Cuando se trata de un ayuno corto no es necesario seguir ningún tipo de dieta especial para antes o después del ayuno.

Prácticamente todas las personas, excepto niños y embarazadas, pueden realizar ayunos. Por supuesto que estos grupos sólo podrán ayunar o ingerir una dieta restringida cuando estén enfermos ; ellos mismos lo desearán entonces (esto es lo que suele pasar en caso de fiebre).